INTRODUCCIÓN


Muchos de los adolescentes pasan mucho tiempo delante de la pantalla, lo peor de esto, es que este tiempo lo invierten viendo los me gustas recibidos, los comentarios o viendo fotos de gente que ni siquiera conocen.

Factores que influyen:
Autoestima dependiente del número de «Likes/me gusta»
Disminución de interacciones sociales «face to face»
Ocultar o camuflar inseguridades o complejos detrás de la identidad digital

RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL
El mayor uso de las redes sociales está entre los 16 y los 24, una edad muy complicada, ya que, es una época de muchos cambios emocionales.

PRINCIPALES RIESGOS

Ansiedad y depresión
Dormir: Este factor es principalmente importante en estas edades, ya que, están en una época clave para su desarrollo.
Imagen Corporal: Esto empieza a ser un problema cuándo empiezas a ver cientos de fotos por las redes y te empieza a entrar un deseo de cambiar tu apariencia.
Acoso Cibernético: Este factor es una de los principales riesgos por la facilidad que hay hoy en día en contactar con una persona a distancia.
FOMO: FOMO son las iniciales de fear of missing out, que se puede traducir por miedo a perderse algo.

CUANTO TIEMPO INVIERTEN LOS JÓVENES DE HOY EN DÍA EN LAS REDES SOCIALES

Está claro que estamos viviendo una generación tecnológica y que cada vez vamos a depender más de ella, pero no por eso tenemos que pasar más tiempo delante de la pantalla. Con este gráfico verás la cantidad de tiempo

COMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Las redes cambiaron mucho la forma de relacionarnos, ya que, lo que podemos percibir en persona como el olor, tacto, miradas etc es  substituido por  una pantalla.